El Euríbor es un indicador clave en la configuración de tu hipoteca. Comprender cómo opera es esencial para hacer elecciones informadas y obtener las mejores tasas de interés.
¡Déjanos ayudarte a desmitificarlo!
Si tienes una hipoteca variable, las fluctuaciones del Euríbor influirán directamente en la cantidad que pagas cada mes. Un Euríbor al alza significa cuotas más altas y viceversa.
¿Qué es el Euríbor?
Es un índice de referencia con el que se calcula el tipo de interés TIN de las hipotecas variables y mixtas.
El Euribor es como un termómetro de la economía europea. Si baja, suele indicar que los bancos son más optimistas y que hay más liquidez en el mercado.
Como se calcula el Euríbor
El Euríbor un índice que refleja el tipo de interés al que los bancos europeos se prestan dinero entre sí a corto plazo. Para calcularlo, se sigue un proceso bastante técnico, pero te lo explicaré de forma sencilla:
1. Panel de bancos:
Existe un grupo de bancos europeos de gran relevancia que participan en este cálculo. Estos bancos informan diariamente a una agencia especializada (normalmente Reuters) sobre los tipos de interés a los que están dispuestos a prestarse dinero entre ellos.
2. Eliminación de extremos:
Para obtener un valor más representativo, se eliminan los tipos de interés más altos y más bajos (por lo general, un 15% de cada extremo). Esto se hace para evitar que valores atípicos distorsionen el resultado final.
3. Cálculo de la media:
Con los datos restantes, se calcula la media aritmética. Esta media representa el tipo de interés promedio al que los bancos se prestan dinero entre sí y se convierte en el valor del Euribor para ese día.
4. Publicación:
El valor del Euribor se publica diariamente y se utiliza como referencia para diversos productos financieros, especialmente las hipotecas variables.
¿Cómo afecta el Euríbor a mi hipoteca?
La mayoría de las hipotecas variables en España están indexadas al Euríbor. Esto significa que el tipo de interés de tu hipoteca se revisa periódicamente (generalmente cada año) y se ajusta en función de la evolución del Euríbor.
- Si el EURIBOR sube: Tus cuotas mensuales también aumentarán, ya que el tipo de interés de tu hipoteca será mayor.
- Si el EURIBOR baja: Tus cuotas mensuales disminuirán, ya que el tipo de interés de tu hipoteca será menor.