¿Qué gastos conlleva la compra de una vivienda?

 La compra de una vivienda en España conlleva una serie de gastos adicionales al precio de compra. Estos gastos suelen representar entre el 10% y el 12% del valor del inmueble y varían dependiendo de diversos factores como la comunidad autónoma, el tipo de vivienda (nueva o de segunda mano) y el valor de la misma.

Gastos asociados
a la compra de vivienda

Impuestos

ITP (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales)

Se aplica a la compra de viviendas de segunda mano entre particulares. El tipo impositivo varía según la comunidad autónoma.

IAJD (Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados)

Grava los documentos notariales y se aplica tanto a viviendas nuevas como de segunda mano.

IVA

Se aplica a la compra de viviendas nuevas.

Gastos notariales

Corresponde al pago por la elaboración de la escritura pública de compraventa.

Gastos registrales

Pago por la inscripción de la nueva propiedad en el Registro de la Propiedad.

Honorarios de la gestoría

Si se contrata una gestoría para gestionar los trámites, habrá que pagar sus honorarios.

Comisión de la agencia inmobiliaria

Si se ha utilizado una agencia inmobiliaria, se deberá abonar su comisión.

Gastos de la obtención
de financiación ajena (hipoteca)

Tasación de la vivienda

Necesaria para que la entidad bancaria valore el inmueble y determine las condiciones de la hipoteca.

Gastos de apertura de la hipoteca

Comisión que cobra el banco por conceder el préstamo.

Gastos de cancelación de hipoteca anterior

Si se tiene una hipoteca pendiente, habrá que asumir los gastos de cancelación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio